Ir al contenido principal

Preguntas sueltas



¿Por qué se extraña tanto un cuerpo al que jamás se ha tenido?

¿Por qué se anhelan tanto unos labios que nunca se han mirado de cerca con los tuyos?

¿Será la inmensidad del mar equiparable al dolor que baña mis días a causa de tu ausencia?

¿Sabrán la luna y las estrellas hacia dónde apunta tu mirada en esta noche?

¿Cuántas lágrimas habrán pasado por tu cara en todo este tiempo?

¿Cuántas sonrisas habrán adornado tu perfección?

¿A qué hora podré olvidarte?

¿A dónde se esconden las estrellas fugaces?

¿Cuándo se hará realidad mi canción favorita?

¿De qué color es la soledad?

¿Qué tan lejos de aquí está el lugar dónde nacen las ilusiones?

¿A cuántos granos de arena estamos de la felicidad?

¿Cuántas vidas tiene mi amor por ti?

¿Bajo qué parte del cielo nos volveremos a encontrar?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El poder de los bastardos

  “Aquel que conoce el poder de la palabra presta mucha atención a su conversación. Vigila las reacciones causadas por sus palabras, pues sabe que ellas no retornarán al mismo punto sin haber causado su efecto” ― Florence Scovel Shinn   Asistí a la misa de 6 de una iglesia católica de la ciudad de Montería, el día 17 de diciembre de 2022, por motivo del aniversario mortuorio de mi mamá (18 meses). Casualmente ese día se celebraba también un matrimonio, en el que, por cierto, hubo un retraso de la novia, hecho que incomodó mucho al sacerdote, al punto de decir que, si no llegaba “ya”, no los casaría. Antes de llegar al motivo que me lleva a expresar esta opinión, que es muy personal, es importante que diga que, aunque crecí en el seno de una familia católica, estudié en colegio de monjas desde el grado 5° hasta el grado 11° (donde había oración todos los días, misas cada cierto tiempo y rosario durante todos los días del mes de mayo) y pertenecí a dos grupos juvenile...

Alejandra

  "Lo que le ocurrió a Kafka es lo mismo que me ocurrió a mí: Él se aisló demasiado en la soledad y sabía; el debió saberlo, que de ahí no regresa nunca nadie". Alejandra Pizarnik   Heme aquí, batallando como siempre sintiéndome extranjera en mi propia piel padeciendo un dolor que no me pertenece supurando por una herida que no es la mía llorando unas lágrimas que son propiedad de otros ojos. No hay metáfora que pueda darme calma. Se acabó la paz, reina el caos en mis huesos. Los músculos de mi espalda levantaron trincheras, están enardecidos, encienden su fuego contra mí. Mi corazón ya no hace escándalo en mi pecho, parece haberse autocondenado a muerte; le toca al cerebro decidir el método de ejecución. La vista permanece fija en un punto muerto del horizonte, las ojeras empiezan a dar las primeras señales de rebeldía. Mi lengua: tan muerta como el arameo y el sánscrito. Cada cuerpo dentro de mi cuerpo con ganas de extinguirse para siempre. A...

Conjugación de un desamor

Él la amó. Ella lo ama. Su amor no sobrevivirá… En una cama de hospital, bajo un coma inducido, yace tan gélido como un témpano de melancolía, aquel amor que se hizo presente en una triste calenda, indigna de recuerdo. Las nubes de ese día emitían un llanto tenue y pausado, el mismísimo cielo sentía tristeza, el tono gris con el que se vistieron los cúmulos, pronosticaba que aquello no acabaría bien. La maquinaria acorazada incrustada en el pecho de aquel hombre, empezó a latir por una tentación extranjera, dejando a su antigua amada, perdida entre las grises ruinas de lo que algún día se llamó amor. Ella debe extinguirlo de sus pensamientos, debe hacerlo por la sobrevivencia de los bellos seres alados que ahora viven no sólo en su estómago, sino en cada poro de su piel, debe hacerlo si no quiere que las mariposas se conviertan en oxidados alfileres que terminen por infectar su corazón de un incurable desamor, de un desamor...