Ir al contenido principal

Las verdaderas injusticias


Hablemos de injusticias, pero de las verdaderas, de esas que te dejan deseando ser un dios cualquiera, con un mínimo poder para voltear la verdad del mundo al derecho.

Hablemos de lo injusta que es la vida, que permite a manos asesinas cumplir con su cometido, mientras que a las mías y a las tuyas les niega la posibilidad de acariciar las pieles que desvelan nuestros sueños.

Injusta, porque a ciertas lenguas les permite injuriar y blasfemar, mientras que a la tuya y a la mía, les niega la visa para deslizarse por los cuerpos que hacen reaccionar y crujir de deseo a nuestras entrañas.

Mil veces injusta la existencia y sus alrededores, porque nos hace creer dueños y señores, cuando en realidad somos lacayos mal pagados, marionetas de papel en constante caída en picado.

Injusticia que no tengamos alas, que no podamos volar hasta destrozar los límites impuestos por las ansias de poder y de control.

La verdadera injusticia es que no podamos volver al pasado para abrazar al niño que fuimos, para decirle a la abuela viva de aquel entonces cuánto la queremos; para no ofender al amigo que ya no está en el presente o para mirar a los ojos de aquel amor y decirle que sí es correspondido.

Injusto y cruel que no podamos canjear nuestras vidas por las de nuestros seres queridos, que no podamos evitar ni sanar sus dolencias, miedos y tristezas.

Injusto que a veces no tengamos la oportunidad de decir adiós para siempre y que no podamos decidir el día, ni la hora, ni las circunstancias, ni la forma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El poder de los bastardos

  “Aquel que conoce el poder de la palabra presta mucha atención a su conversación. Vigila las reacciones causadas por sus palabras, pues sabe que ellas no retornarán al mismo punto sin haber causado su efecto” ― Florence Scovel Shinn   Asistí a la misa de 6 de una iglesia católica de la ciudad de Montería, el día 17 de diciembre de 2022, por motivo del aniversario mortuorio de mi mamá (18 meses). Casualmente ese día se celebraba también un matrimonio, en el que, por cierto, hubo un retraso de la novia, hecho que incomodó mucho al sacerdote, al punto de decir que, si no llegaba “ya”, no los casaría. Antes de llegar al motivo que me lleva a expresar esta opinión, que es muy personal, es importante que diga que, aunque crecí en el seno de una familia católica, estudié en colegio de monjas desde el grado 5° hasta el grado 11° (donde había oración todos los días, misas cada cierto tiempo y rosario durante todos los días del mes de mayo) y pertenecí a dos grupos juvenile...

Alejandra

  "Lo que le ocurrió a Kafka es lo mismo que me ocurrió a mí: Él se aisló demasiado en la soledad y sabía; el debió saberlo, que de ahí no regresa nunca nadie". Alejandra Pizarnik   Heme aquí, batallando como siempre sintiéndome extranjera en mi propia piel padeciendo un dolor que no me pertenece supurando por una herida que no es la mía llorando unas lágrimas que son propiedad de otros ojos. No hay metáfora que pueda darme calma. Se acabó la paz, reina el caos en mis huesos. Los músculos de mi espalda levantaron trincheras, están enardecidos, encienden su fuego contra mí. Mi corazón ya no hace escándalo en mi pecho, parece haberse autocondenado a muerte; le toca al cerebro decidir el método de ejecución. La vista permanece fija en un punto muerto del horizonte, las ojeras empiezan a dar las primeras señales de rebeldía. Mi lengua: tan muerta como el arameo y el sánscrito. Cada cuerpo dentro de mi cuerpo con ganas de extinguirse para siempre. A...

Conjugación de un desamor

Él la amó. Ella lo ama. Su amor no sobrevivirá… En una cama de hospital, bajo un coma inducido, yace tan gélido como un témpano de melancolía, aquel amor que se hizo presente en una triste calenda, indigna de recuerdo. Las nubes de ese día emitían un llanto tenue y pausado, el mismísimo cielo sentía tristeza, el tono gris con el que se vistieron los cúmulos, pronosticaba que aquello no acabaría bien. La maquinaria acorazada incrustada en el pecho de aquel hombre, empezó a latir por una tentación extranjera, dejando a su antigua amada, perdida entre las grises ruinas de lo que algún día se llamó amor. Ella debe extinguirlo de sus pensamientos, debe hacerlo por la sobrevivencia de los bellos seres alados que ahora viven no sólo en su estómago, sino en cada poro de su piel, debe hacerlo si no quiere que las mariposas se conviertan en oxidados alfileres que terminen por infectar su corazón de un incurable desamor, de un desamor...